En las últimas dos décadas, la arquitectura empresarial se ha vuelto cada vez más compleja, aunque curiosamente estancada. En la base: lagos de datos, almacenes, hojas de cálculo. En el centro: aplicaciones, plataformas, paneles de control. En la cima: procesos y personas que lo integran todo. Esta jerarquía se construyó para un mundo más lento y determinista, donde la información podía esperar, las decisiones se tomaban tras las reuniones y los ciclos mensuales de informes eran suficientes.
Hoy en día, las empresas están inundadas de datos, pero carecen de inteligencia. Se espera que respondan en tiempo real a las cambiantes expectativas de los clientes, las turbulencias del mercado y las interrupciones operativas. Los paneles estáticos, los flujos de trabajo frágiles y los procesos activados manualmente ya no dan abasto.
Lo que está surgiendo en su lugar no es solo un conjunto de herramientas más inteligentes, sino una capa fundamentalmente diferente: una capa de inteligencia . Y en el corazón de esa capa se encuentra la IA Agentic .
Figura 1: Pila empresarial tradicional vs. la capa de inteligencia emergente. Desde los paneles de control hasta las decisiones, esta nueva capa impulsa la acción y la coordinación en tiempo real.
Seamos claros: la automatización no es nueva. Las empresas llevan años utilizando macros, scripts, bots y activadores. Incluso la RPA prometía automatizarlo todo. Sin embargo, estos enfoques se basaban en instrucciones rígidas y precodificadas.
La IA agencial se refiere a entidades de software autónomas ("agentes") que no solo siguen instrucciones, sino que comprenden objetivos, observan sistemas, razonan sobre datos, planifican acciones y se adaptan en función de los resultados. No son scripts estáticos, sino solucionadores de problemas dinámicos que determinan proactivamente qué hacer a continuación.
Lo revolucionario no es que ahorren tiempo, sino que cambian la estructura misma del trabajo.
Pero comprender qué diferencia a Agentic AI es solo una parte de la historia. Lo que impulsa su urgencia hoy en día es un conjunto de fuerzas convergentes que están transformando las demandas empresariales.
Los sistemas empresariales heredados no se diseñaron para la velocidad, la escala ni la complejidad actuales. Los flujos de trabajo que antes funcionaban bien en entornos más lentos y aislados ahora tienen dificultades para adaptarse a las exigencias modernas. Mientras tanto, la infraestructura de IA ha madurado: los LLM y los modelos multimodales ahora permiten el razonamiento, la planificación y la ejecución de decisiones en tiempo real.
La IA agéntica responde a este momento, no añadiendo más automatización, sino convirtiéndose en la inteligencia conectiva de la empresa. Estos agentes inteligentes se integran en todos los sistemas, interpretan objetivos y coordinan la ejecución. Conservan el contexto compartido, se adaptan continuamente y operan a escala empresarial.
El resultado: una capa de inteligencia generalizada (distribuida, integrada y en constante aprendizaje) que permite a la empresa actuar, no solo analizar.
Este nuevo nivel de capacidad requiere no solo herramientas más inteligentes, sino también un diseño más inteligente. Exploremos cómo construirlo, empezando por la arquitectura que impulsa a los agentes inteligentes en su núcleo.
La IA agéntica exige un enfoque intencional a nivel de sistemas. No se trata simplemente de añadir una herramienta más, sino de integrar la inteligencia de forma profunda y coherente en la arquitectura empresarial.
Esto comienza con la definición de cómo operan los agentes: cómo perciben los datos, interpretan los objetivos, ejecutan planes y se adaptan en función de los resultados, todo ello respetando los estándares de nivel empresarial en materia de seguridad, cumplimiento y gobernanza.
Pero la arquitectura por sí sola no es suficiente. Las organizaciones deben contar con la infraestructura de soporte adecuada: entornos informáticos, marcos de orquestación, herramientas de observabilidad y mecanismos de gobernanza. Estos componentes internos son fundamentales para escalar de forma fiable y evitar costosas fragilidades.
Interfaz con sistemas heterogéneos
Conservar el contexto en todos los flujos de trabajo
Apoyar la planificación y ejecución dinámicas
Ser observable, gobernable y tolerante a fallos por diseño.
Para implementar estas capacidades, las organizaciones suelen implementar agentes mediante microservicios en contenedores, coordinados mediante plataformas basadas en eventos como AWS Step Functions o Temporal. Los agentes pueden estar alojados en entornos sin servidor (p. ej., AWS Fargate) o en clústeres de Kubernetes (p. ej., EKS), según la complejidad de la carga de trabajo y las necesidades de escalabilidad.
Estos componentes forman la base de agentes modulares que pueden operar de forma independiente o en colaboración con otros.
Sin esta base arquitectónica, la IA Agentic corre el riesgo de convertirse en otra capa de automatización frágil, en lugar de la inteligencia conectiva que se supone que es.
Ahora, exploremos qué hace posible este nivel de integración.
Los sistemas agentes prosperan cuando se integran como elementos esenciales en su arquitectura, no como elementos adicionales. Los patrones clave incluyen:
Arquitecturas basadas en eventos: utilice servicios como Amazon EventBridge o Kafka para activar agentes en función de señales en tiempo real (cambios en los datos, acciones del usuario o eventos del sistema).
Capas de abstracción: introduzca API GraphQL, Amazon API Gateway o middleware para proteger a los agentes de la complejidad del sistema heredado.
Memoria de contexto: persista el estado compartido y la memoria a largo plazo utilizando Amazon Neptune (base de datos gráfica), DynamoDB o almacenes vectoriales para recuperación basada en incrustación
Mejor práctica: implementar agentes como servicios en contenedores en AWS Fargate o EKS, orquestados con funciones escalonadas o flujos de trabajo temporales para lograr resiliencia, escala y modularidad.
La creación de una capa de inteligencia introduce nuevas consideraciones de diseño, pero con las bases adecuadas, son totalmente manejables.
La IA Agentic empresarial requiere una integración minuciosa de datos, sistemas y controles. Anticipar estas dimensiones con antelación garantiza que los agentes se comporten de forma fiable, segura y en consonancia con los objetivos empresariales.
Desafío | Cómo abordarlo |
---|---|
Incompatibilidad del sistema | Utilice adaptadores de middleware o puertas de enlace API para permitir una interacción fluida con sistemas heredados y de terceros. |
Inconsistencia de datos | Establezca estándares de esquema y cree canales de validación automatizados para garantizar que los agentes operen con entradas limpias y confiables. |
Agente Drift | Utilice bucles de retroalimentación, controles periódicos de alineación de objetivos y políticas de autonomía limitada para evitar que los agentes se desvíen del rumbo. |
Transparencia en las decisiones | Exigir que los agentes registren su razonamiento y acciones e incorporar puntos de control con intervención humana para decisiones críticas. |
Brechas de cumplimiento | Integre agentes en marcos de auditoría, aplique acceso basado en roles (RBAC) y utilice API seguras con trazabilidad. |
Cuando se diseña intencionalmente, la capa de inteligencia no introduce fragilidad: genera resiliencia, transparencia y control en la toma de decisiones empresariales.
Con la arquitectura y la integración fundamentales establecidas, la siguiente frontera es la escalabilidad, donde la inteligencia lista para usar se hace posible. Veamos cómo se desarrolla esto en la siguiente sección.
Así como las tiendas de aplicaciones democratizaron el acceso al software, los mercados de agentes se perfilan como la próxima gran oportunidad. Estos mercados ofrecen un catálogo creciente de agentes inteligentes y específicos para cada tarea, cada uno diseñado para gestionar flujos de trabajo discretos con autonomía, precisión y adaptabilidad.
En lugar de desarrollar capacidades de IA desde cero, las empresas ahora utilizan agentes prediseñados y listos para usar que se integran directamente con los sistemas y capas de datos existentes. Ya sea un procesador de documentos que escanea formularios automáticamente, un validador de pagos que verifica los desgloses de las transacciones o un enrutador de casos que asigna cargas de trabajo de forma inteligente, estos agentes diseñados específicamente reducen drásticamente el esfuerzo de desarrollo y aceleran la obtención de valor.
En el centro de este modelo se encuentra la Arquitectura de IA Agentic, un diseño en capas que integra la inteligencia en la empresa. Abarca tres niveles interconectados:
Ecosistema empresarial: la superficie operativa donde se entrega el valor: sistemas ERP, plataformas heredadas, herramientas de TI y sistemas de soporte.
Mercado de agentes de inteligencia artificial: una capa modular de múltiples agentes inteligentes, cada uno creado para resolver tareas específicas, pero diseñado para colaborar de manera fluida en los flujos de trabajo.
Capa de base de datos: la columna vertebral de la arquitectura, que proporciona conectividad, acceso federado, controles de gobernanza y productos de datos reutilizables, lo que garantiza que cada agente opere con contexto, cumplimiento y confianza.
Figura 2: Ilustración de la arquitectura del mercado de agentes
Juntas, estas capas forman un tejido de inteligencia unificado, donde los agentes no solo se integran a los sistemas, sino que los comprenden. Y cuando están diseñados para trabajar en armonía, no solo actúan, sino que colaboran.
Implementar agentes es solo el comienzo. El verdadero poder de la IA de Agentic se despliega cuando estos agentes operan como una red inteligente: comparten contexto, se basan en los resultados de los demás y generan resultados coordinados que van mucho más allá de lo que la automatización individual puede ofrecer.
Consideremos este ejemplo:
El agente de correo electrónico detecta actualizaciones de precios de la correspondencia entrante y pasa datos relevantes a los agentes posteriores.
El Agente de Reconciliación utiliza esta entrada para validar la información contra los sistemas internos, enriqueciendo el contexto.
El agente de Insight , informado por ambos agentes anteriores, resume las discrepancias y notifica a las partes interesadas adecuadas, completando el flujo de trabajo sin orquestación humana.
Figura 3: Cómo varios agentes colaboran en tiempo real para impulsar la acción
Esta sinergia no es solo automatización: es un sistema vivo y en evolución de colaboración entre especialistas digitales.
Incluso en sectores altamente regulados, este patrón se mantiene. Una empresa de servicios financieros de la lista Fortune 100 transformó un flujo de trabajo de procesamiento premium de 17 pasos mediante la implementación de agentes de IA en la validación de documentos, la verificación de pagos, la supervisión del cumplimiento normativo y el enrutamiento inteligente de casos. Esto resultó en una reducción del 60 % en el tiempo de procesamiento, un 80 % menos de errores manuales y una reducción de casi el 40 % en los gastos operativos, lo que demuestra que la coordinación de agentes genera resultados operativos reales.
Con la capa de inteligencia implementada, las empresas no solo están transformando sus operaciones: también están sentando las bases para una nueva era de colaboración entre humanos y agentes.
La IA Agentic representa un rediseño fundamental de las operaciones empresariales: no solo una evolución técnica, sino una nueva forma de trabajar. No es un complemento; es una reformulación de cómo se toman las decisiones y se realiza el trabajo.
Según IDC, para 2026, más del 55 % de los flujos de trabajo empresariales implicarán agentes autónomos integrados directamente en las operaciones. Gartner añade que las organizaciones que adoptan arquitecturas de agentes ya han observado una mejora del 35 % en los tiempos del ciclo de decisión durante el primer año, lo que indica no solo potencial futuro, sino también un impacto actual. Este cambio ya está en marcha. Las empresas que actúen ahora obtendrán una eficiencia exponencial y una ventaja en la toma de decisiones.
Si bien los agentes inteligentes impulsan la acción, la base de cualquier capa de inteligencia son los datos en los que se basan. Ahí es donde entra Avrio, la solución innovadora de Trianz que está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus datos.
Avrio genera análisis, información, oportunidades, riesgos y recomendaciones en tiempo real a partir de todos tus datos mediante conversaciones intuitivas o una serie de indicaciones. Es como tener un científico de datos que habla tu mismo idioma, literalmente. Esta plataforma de datos sin código, impulsada por IA, unifica toda tu experiencia de datos a IA, simplificando el análisis de datos complejos con una simple conversación.
Conectividad de datos universal: se conecta sin problemas a más de 50 fuentes de datos (locales, en la nube y SaaS), eliminando esos frustrantes silos de datos que han afectado a las organizaciones durante años.
Mercado de datos empresariales: cree productos de datos en cuestión de minutos y publíquelos en un mercado de datos empresariales que los usuarios puedan consumir.
Gen BI/Analytics sin migración: Permite análisis e información en tiempo real sin migraciones costosas ni complejos procesos ETL. Sus datos permanecen donde están, pero se vuelven mucho más accesibles. Gen BI está disponible de forma nativa en Avrio y también se conecta con herramientas como Quicksight, Tableau o Power BI.
Vistas unificadas y análisis de datos estructurados y no estructurados: la IA de Avrio puede generar y combinar análisis de datos estructurados y no estructurados, como correos electrónicos, chats, archivos PDF, etc. para generar información integral.
Inteligencia conversacional: los usuarios pueden interactuar con sus datos en un lenguaje sencillo a través de IA conversacional, democratizando el acceso a los datos entre equipos y niveles de habilidades.
Mercados de agentes: aproveche un mercado listo para usar de agentes de IA, cada uno diseñado para realizar de forma autónoma tareas como conciliación, enriquecimiento y toma de decisiones, adaptadas al comportamiento del usuario y las necesidades comerciales.
Gobernanza incorporada: la gobernanza incorporada, la federación de datos sin movimiento y los productos de datos de autoservicio garantizan que sus datos permanezcan seguros y en cumplimiento, a la vez que sean accesibles.
El enfoque de productización de datos de Avrio revoluciona la forma de acceder y utilizar los datos, creando una experiencia similar a la de Amazon Prime Video* o Netflix* para datos empresariales. Imagine un mercado bien organizado donde todos sus datos empresariales y de terceros estén fácilmente disponibles como productos de datos, accesibles para usuarios autorizados en una experiencia sencilla e intuitiva.
Los resultados hablan por sí solos: la interfaz unificada de Avrio reemplaza las cadenas de herramientas fragmentadas, reduce los costos, garantiza el cumplimiento y mantiene la calidad de los datos, al tiempo que permite a los equipos transformar datos sin procesar en información procesable en semanas en lugar de meses.
Pero Avrio es más que una simple plataforma de datos: es la base inteligente que impulsa la IA de Agentic. Al unificar el acceso y el contexto de los datos, permite a los agentes inteligentes no solo analizarlos, sino también planificar, razonar y actuar en tiempo real.
Para las organizaciones listas para ir más allá del análisis de datos tradicionales y adoptar el futuro de las plataformas de datos inteligentes, Avrio marca un cambio fundamental hacia experiencias de datos verdaderamente democratizadas e impulsadas por IA.
La capa de inteligencia ya no es opcional: es fundamental. La IA agenética ya genera resultados tangibles en empresas de todos los sectores, desde conciliaciones más rápidas hasta la reducción del trabajo manual.
Reserve una demostración en vivo de AVRIO para explorar cómo Agentic AI puede remodelar sus operaciones, sin reemplazar sus sistemas existentes.
*La marca comercial Netflix es propiedad de Netflix®, Inc. y Trianz y sus servicios no están afiliados ni respaldados por Netflix®, Inc.
*La marca comercial Prime es propiedad de Prime video®, Inc. y Trianz y sus servicios no están afiliados ni respaldados por Prime video®, Inc.